Créditos

Destinación del crédito de Consumo

Libre inversión: Es el destinado a atender la compra de bienes y servicios del Asociado, diferentes a educación, calamidad doméstica, vales de consumo y Rotatorio.

Educación: Es el destinado a cubrir gastos para actividades académicas o técnicas de cualquier índole, tales como matrículas, pensiones para enseñanza primaria, secundaria, universitaria o técnica; igualmente para la compra de útiles o vestuario para las mismas actividades que requiera el Asociado para atender sus necesidades o las de su grupo familiar, vale decir Cónyuge, hijos y nietos, para este caso debe ser girado preferencialmente al Ente institucional pertinente

Igualmente se requiere presentación de los recibos de pago o en su defecto las cotizaciones respectivas. El Asociado podrá ser uso dos (2) veces al año de esta línea de crédito. Para tener derecho a esta línea de crédito a la tasa establecida por el Consejo se requiere como mínimo de un año de antigüedad como Asociado.

Remodelación vivienda: Es el destinado a cubrir gastos en la adecuación o remodelación de la vivienda que no tenga el carácter comercial o empresarial.

Especial por primas: Es un crédito utilizado para suplir necesidades de liquidez del Asociado pagadero con la prima legal o extralegal cierta al vencimiento con una sola cuota, e intereses anticipados.

Vales de Consumo: Es el destinado a la adquisición de víveres y abarrotes.  Estas transacciones se realizarán únicamente con las Empresas mediante las cuales se mantengan vigentes los convenios respectivos. 

Fondo Rotatorio: Son aquellos de menor cuantía destinados a atender necesidades imprevistas.

Documentación

Para el estudio de las solicitudes de crédito de los asociados, vinculados con relación laboral vigente o mesada pensional, éstos y los codeudores presentarán la siguiente documentación:

  1. Solicitud de crédito, debidamente diligenciada.
  2. Fotocopia de las cédulas de ciudadanía ampliada al 150% 
  3. Certificación laboral, en la cual conste el tipo de contratación, antigüedad y salario devengado
  4. Copia de los dos (2) últimos desprendibles de pago o mesada pensional.
  5. Fotocopia de la tarjeta de propiedad de los vehículos, cuando fuere necesario.
  6. Certificado de libertad y tradición del bien inmueble con expedición no superior a 30 días, del solicitante o de los codeudores
  7. Fotocopia de recibo de servicio público domiciliario. 
  8. Prueba de la destinación, para el crédito Educativo. 
  9. Copia del contrato de promesa de compraventa o de la minuta del contrato de compra-venta, fotocopia del recibo del Impuesto Predial Unificado del último año.
  10. y certificado de tradición y libertad del bien a adquirir, con expedición no superior a 30 días, cuando el crédito está destinado para la compra de lote, vivienda, oficina o local comercial, paz y salvo de impuesto predial y valorización.
  11. Certificado de tradición y libertad con expedición no superior a 30 días y certificado del saldo de la deuda expedido por la persona acreedora, cuando el crédito se destine a la liberación de gravamen hipotecario.
  12. Avalúo comercial y estudio de títulos cuando el inmueble haya de ser hipotecado a favor de la cooperativa. 
  13. Contrato de la obra, cuando se trate de construcción de vivienda
  14. Flujo de caja del proyecto a financiar, este requisito exigible únicamente para crédito
  15. Certificado de ingresos y retenciones del año inmediatamente anterior, si fuere dependiente de entidad diferente de aquellas donde existe convenio de recaudo con la cooperativa.

Formato solicitud de crédito

Formato_solicitud_de_Credito